FACULTAD DE ARTES
Bolivar 700
Tel: 054 381 424 4485
CP: 4000 - Tucumán
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE LAS CARRERAS
Licenciatura en Artes Plásticas
Licenciatura en Teatro
Danza Contemporánea
Diseño de Interiores y Equipamiento
Tecnicatura Universitaria en Sonorización
Tecnicatura Universitaria en Fotografía
· Título Secundario (Original y Fotocopia)
· Fotocopia de las 2 primeras hojas del D.N.I.
· 4 fotos 4x4 de ¾ perfil derecho (blanco y negro o color)
· Pago de Libreta Universitaria
· Impresión del formulario de inscripción (via internet).
Licenciatura en Música (Completamiento curricular)
· Títulos de: Profesor en Artes con orientación en Música (Educación Musical,
Dirección Coral, Instrumento Elegido) o Profesor de Instrumento.
· Fotocopia de las 2 primeras hojas del D.N.I.
· 4 fotos 4x4 de ¾ perfil derecho (blanco y negro o color)
· Pago de Libreta Universitaria
· Impresión del formulario de inscripción (via internet).
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION EN LOS CURSOS DE
Técnica de la Encuadernación
Técnico Profesional de Luthería
Especialización en Construcción y Restauración de Guitarras
· Certificado de Estudios Primarios Completos (Original y Fotocopia)
· Fotocopia de las 2 primeras hojas del D.N.I.
· 4 fotos 4x4 de ¾ perfil derecho (blanco y negro o color)
· Impresión del formulario de inscripción (via internet).
LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS
Objetivos De La Carrera
La carrera se propone la formación de profesionales universitarios capacitados
para la producción de obras de artes plásticas, es decir la transformación de
las experiencias humanas en símbolos visuales.
Perfil Profesional
El perfil profesional del egresado, apunta a orientar y estimular al alumno, a
fin de que pueda desarrollar armónica e integralmente su capacidad cultural y
expresiva encauzando su actividad creadora en la búsqueda de una imagen que lo
identifique con el logro de un lenguaje plástico con un sustrato técnico,
acorde con su sensibilidad.
¿Qué Se Estudia?
Las Artes Plásticas, como actividad propia de la expresión humana se relaciona
con diversas áreas del conocimiento. Algunas de ellas atienden los aspectos
técnicos y metodológicos, tales como: Fundamentos Visuales, Morfología,
Composición, Arquitectura, Estética. Otras los aspectos históricos y
culturales, que permiten conocer la evolución, sentido y características del
arte como expresión social, según épocas, países u otras circunstancias. Estos
contenidos se desarrollan en asignaturas como: Historia General de la Cultura,
Historia de las Artes Plásticas, Historia de la Cultura Americana y Argentina.
También se estudia: Introducción a la Filosofía, Psicología General e Idioma
Moderno.
El plan de estudios está organizado en un Ciclo Básico de dos años común a
todas las especialidades. En el primer año el estudiante recibe los
conocimientos básicos de dibujo. En el segundo año profundiza el nivel de
conocimiento y desarrolla mayores posibilidades de experimentación e
integración, a través de tres tipos de actividades: Pintura, Grabado y
Escultura.
El Ciclo Superior abarca los tres últimos años de la carrera, permite la
especialización del alumno, según su elección personal en una de las tres
especialidades: Pintura, Grabado o Escultura.
El Plan de Estudios está organizado con el Sistema de Talleres, con clases
teórico-prácticas de carácter obligatorio, que requieren un trabajo regular e
intensivo y se desarrolla fuera de los horarios en que se dictan las materias
complementarias.
La Licenciatura en Artes Plásticas puede cursarse en la Facultad de Artes que
funciona en San Miguel de Tucumán y en el Departamento de Artes de la ciudad de
Aguilares: San Martín 275, Teléfono 03865-481460 (Dirección de Cultura,
Aguilares, Tucumán, C.P. 4.000).
Campo Profesional
§ Ejercicio de la actividad artística en las expresiones plásticas, que en
sentido amplio cubre los campos de la Pintura, Grabado y Escultura.
§ Ejercicio de la docencia en los niveles EGB 1, 2, 3, Polimodal, y terciario,
con título habilitante, y en el nivel universitario, en las áreas que competen
a las Artes Plásticas, como en las asignaturas de contenidos teóricos
relacionados con las Artes Plásticas.
§ Dirección y realización de tareas de investigación relacionadas con las Artes
Plásticas y Visuales.
§ Dirección de Museos y organismos encargados de la conservación, difusión y
promoción de las obras de arte.
§ Dirección de Escuelas de Artes Plásticas en todos los niveles: primario,
postprimario, secundario, terciario y universitario.
§ Proyecto y/o dirección y/o ejecución de escenografía y decorados para obras
de teatros o actividades afines.
§ Críticos de Artes en organismos públicos o privados, periódicos, radios,
televisión, etc.
§ Restauración de obras de arte.
§ Peritaje y asesoramiento referente a obras de arte y afines en galerías,
salones, instituciones públicas o privadas, con finalidad legal o privada.
§ Colaboración en trabajos de arqueología y en obras de arquitectura.
LICENCIATURA EN TEATRO
Objetivos De La Carrera
La Licenciatura en Teatro tiene como principal objetivo, la formación actoral.
¿Qué Se Estudia?
La currícula de la carrera se encuentra organizada en un Ciclo Básico con tres
años de duración, y un Ciclo Superior de dos años.
El Ciclo Básico, está estructurado con dos planes "A" y "B". Los alumnos que
cursan el Plan "A", de tres años de duración obtienen el título de pre-grado
Intérprete Dramático. Los alumnos que completan el Plan "A" más el Plan "B",
(tres años) obtienen el título de pre-grado: Profesor en Juegos Teatrales.
El Licenciado en Teatro debe cumplir con los requerimientos del Plan "A" más 4º
y 5º año.
Además de las materias específicas de la formación teatral, también se estudian
otras disciplinas que le aportan valiosos elementos como: Psicología,
Didácticas, Historia, Filosofía.
Perfil Profesional
* Licenciado en Teatro: Será un intérprete dúctil formado en diferentes
técnicas, que abarcan desde las acciones físicas de Stanislavsky hasta la
experimentación total. Su conocimiento crítico del teatro le permitirá valorar
dinámicamente las diferentes épocas y de allí elaborar sus propias conclusiones
y propuestas tanto teóricas como prácticas a través de la dirección teatral. La
investigación conjunta de profesores, alumnos y egresados permitirá la
conveniente realimentación de métodos, contenidos, prácticas y resultados de la
enseñanza, dentro de la escuela y en los diferentes ámbitos de la actividad
teatral.
* Intérprete Dramático: Será un profesional dúctil, capaz de representar
diversos papeles de un modo orgánico y armónico, para lo cual habrá
desarrollado integralmente sus medios expresivos, vocales, corporales, emotivos
y reflexivos y adquirido una sólida formación cultural, poniendo en juego
siempre una sensibilidad enriquecida y un espíritu creativo. Conocerá y
dominará los distintos géneros y estilos que le permitan abordar una gama
amplia de personajes. Adoptará una postura ética y un sentido crítico frente a
la profesión que lo convierta en un ser humano comprometido con su comunidad a
cuyo mejoramiento ofrecerá su idoneidad profesional.
* Maestro o Profesor en Juegos Teatrales: Será un docente capaz de estructurar
vínculos efectivos que logren una interacción permanente docente-alumno a
través del juego dramático como proceso constructivo de una expresión creativa
y transformadora en lo personal y social.
Campo Profesional
Licenciado en Teatro
§ Realizar interpretaciones dramáticas.
§ Dirigir representaciones teatrales.
§ Asesorar en lo referente a la aplicación de métodos y técnicas de conducción
y comunicación escénica en el ámbito teatral.
§ Realizar estudios e investigaciones relativas al hecho teatral y a métodos y
técnicas de conducción y comunicación escénica.
Intérprete Dramático
§ Podrán desempeñarse como tal en elencos de Teatros oficiales o privados de
todo el ámbito nacional.
Profesor en Juegos Teatrales
§ Ejercer la docencia en el área de su especialidad en los distintos niveles y
modalidades del sistema educativo de acuerdo con las reglamentaciones vigentes.
§ Conducir grupos de aprendizaje a través de las distintas técnicas del juego
dramático.
PROFESORADO EN TEATRO
Caracteristicas De La Carrera
Es una carrera de grado. A ella pueden ingresar los alumnos que hallan
concluido la Licenciatura en Teatro, con título de Profesor en Juegos
Teatrales, debiendo aprobar las siguientes asignaturas cuatrimestrales:
- Seminario de Investigación Teatral
- Psicología del Adulto
- Planeamiento y Organización de la Enseñanza Universitaria
- Didáctica Específica y Práctica de la Enseñanza
Perfil Profesional
El Profesor en Teatro será un docente capacitado adecuadamente tanto en la
instrumentación pedagógica como en el conocimiento teórico-práctico del
fenómeno dramático para la enseñanza superior.
Ampliará sus facultades de Profesor en Juegos Teatrales, a la de docente
capacitado para la formación específica de profesionales: actores, directores
y/o docentes.
Poseerá un panorama totalizador de los objetivos y contenidos de la carrera que
le permitirán volcarse a la comunidad en los campos de la interpretación, la
dirección, la docencia y la investigación.
Campo Profesional
§ Ejercicio de la docencia en el área de su especialidad en los distintos
niveles y modalidades del sistema educativo, de acuerdo con las
reglamentaciones vigentes.
DANZA CONTEMPORÁNEA
Objetivos De La Carrera
La carrera apunta a la formación de profesionales universitarios capacitados en
el lenguaje artístico de la Danza Contemporánea.
Estructura De La Carrera
El plan de estudios cuenta con tres áreas: el área de formación técnica brinda
capacitación teórico-práctica específica, en aspectos referidos al movimiento y
la composición coreográfica. El área Cultural favorece la integración de los
distintos contenidos culturales a la formación específica. Finalmente el área
Pedagógica aborda la problemática educativa y el ejercicio de la docencia en
los distintos niveles del sistema educativo.
La currícula se encuentra organizada en dos planes "A" y "B", que se cursan
durante los cinco años de duración de la carrera.
Los alumnos que cursan el Plan "A" durante cuatro años, obtienen el título de
Pre-grado de Bailarín en Danza Contemporánea. Los estudiantes con interés en la
docencia, para obtener el título de Profesor en Danza Contemporánea, deberán
aprobar las asignaturas del Plan "A" más el Plan "B".
Perfil Profesional
Bailarín en Danza Contemporánea: El egresado estará capacitado para interpretar
correctamente obras coreográficas contemporáneas, con sensibilidad y destreza
técnica, tomando conciencia de la necesidad de un perfeccionamiento continuo.
Valorizará su trabajo comprendiendo la importancia del compromiso que esto
presupone para con la sociedad.
Profesor en Danza Contemporánea: El egresado deberá concientizar el valor de la
tarea docente en el desarrollo del lenguaje de la danza, manejando la
terminología específica para brindar una transmisión clara de los conceptos.
Deberá tomar conciencia y valorizar la importancia de su función docente
estimulando nuevas propuestas creativas y aportando para la difusión y
elevación del rol social de la danza.
Campo Profesional
§ Podrán desempeñarse en las funciones artísticas y docentes en los distintos
niveles del sistema educativo, tanto oficiales como privados.
§ Como Bailarín en Danza Contemporánea, estará habilitado para realizar
presentaciones y actividades artísticas como: bailarín en danza contemporánea,
asesor corporal, ayudante de escena, asistente de coreógrafo, etc., integrando
compañías de ballet, teatro y espectáculos audiovisuales a nivel oficial y
privado.
§ Como Profesor en Danza Contemporánea, el egresado estará habilitado para
desempeñarse como docente en Danza Contemporánea en los distintos niveles del
sistema educativo.
DISEÑO DE INTERIORES Y EQUIPAMIENTO
Objetivos De La Carrera
La carrera está orientada a la formación de profesionales universitarios
capacitados en el diseño de espacios interiores y objetos de equipamiento.
Estructura De La Carrera
El plan de estudios está organizado en dos ciclos: Ciclo Básico orientador en
el primer año y un Ciclo Superior formativo, que se extiende desde segundo a
cuarto año.
Las áreas básicas de formación se refieren al aspecto cultural, técnico y de
diseño de equipamientos.
Perfil Profesional
El egresado debe tener sólidos conocimientos sobre medios de expresión gráfica
y sistemas de representación; conocer sobre equipamiento y procesos de
fabricación, como así también sobre materiales, su uso y aplicación en el
diseño de interiores y equipamiento y sobre instalaciones en general.
Conocer sobre las raíces y tradiciones en todos los pueblos, enfatizando la
región del N.O.A., a través de sus manifestaciones artísticas culturales.
Conocer sobre elementos de naturaleza jurídica y su aplicación en la relación
diseñador-comitente, como así también sobre documentación técnica de obras,
planificación de la tarea y comercialización de esas obras.
Debe manifestar capacidad para aplicar dichos conocimientos, con plena
conciencia de la función profesional y el manejo comercial de la misma
adoptando una postura ética.
Campo Profesional
§ Proyectar, dirigir y ejecutar diseños de espacios interiores y equipamiento,
destinados al hábitat más cercano al hombre que no afecten elementos
estructurales resistentes, la configuración, ni a las instalaciones de
servicios comunes de la obra principal.
§ Diseñar, dirigir y ejecutar la realización de diseños de interiores y
equipamiento en ámbito de uso de carácter residencial, industrial, comercial,
recreativo, cultural, artístico, etc.
TÉCNICAS DE SONORIZACIÓN
Objetivos De La Carrera
La carrera de nivel superior de Técnicas de Sonorización prepara a los
estudiantes en el campo de la comunicación audiovisual. Se trabaja
fundamentalmente con el sonido, se lo estudia y analiza para ser luego aplicado
en los espectáculos audiovisuales como el teatro, la televisión, cine
publicidad, recitales, ediciones discográficas, etc.
Estructura De La Carrera
La currícula agrupa las materias en tres áreas formativas específicas pero
interrelacionadas tanto en sus modalidades teóricas como prácticas. Cada área
tiene una materia principal, que rige a las demás en cuanto a contenidos,
organización y didáctica.
Perfil Profesional
La carrera está orientada a formar técnicos que después de haber cursado tres
años, se encuentren en condiciones de interpretar el sentido de un espectáculo
de un modo orgánico y armónico, para esto habrá desarrollado integralmente los
medios expresivos de la imagen y el sonido, con apoyo de una sólida formación
cultural y poniendo siempre en juego sensibilidad y espíritu creativo.
Campo Profesional
§ El egresado está preparado para la grabación del sonido en general, de la
sonorización y musicalización de obras de teatro, cine, radio, televisión,
audiovisuales, publicidad, etc., en el área de la música o instrumentos
electrónicos.
FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA Y TÉCNICA
Objetivos Del Curso
Este curso apunta a la formación técnica de fotógrafos en el área específica de
la fotografía y el laboratorio fotográfico.
Perfil Profesional
Al egresar, el Técnico Fotógrafo se encuentra capacitado para desempeñarse como
fotógrafo y laboratorista fotográfico en: empresas, organismos educativos,
cine, etc.; conoce sobre macrofotografías, fotos color, retratos, murales,
diapositivas, producción de audiovisuales, etc.
Campo Profesional
§ Puede desempeñarse en cualquier empresa, como Jefe de Laboratorios y de
Fotografía en la industria, el comercio en Editoriales, Prensa, Laboratorios
policiales; documentación de moda, archivos de microfilms, en arquitectura, en
ingeniería, medicina, ciencias naturales, como fotógrafo de referencia en el
cine y en todas las manifestaciones de la fotografía que lo vincula con el arte
puro.
§ Puede realizar tareas técnicas relacionadas con la macrofotografía.
§ Está preparado para la producción de audiovisuales para la docencia, la
industria y la propaganda en general.
§ En Foto - Color, está en condiciones de realizar todos los procesos de la
fotografía en color, tomas y laboratorios, en toda su extensa aplicación.
§ En lo privado, como fotógrafo de retratos, y todo lo concerniente a la
fotografía, puede instalar negocios propios para realizar reproducciones,
ampliaciones, copiado, carnets, murales, fotos industriales, diapositivas, etc.
§ En el área docencia queda habilitado para iniciarse a nivel de Auxiliar de
cátedra en el curso de Fotografía Artística y Técnica.
TÉCNICO PROFESIONAL DE LUTHERÍA
Objetivos Del Curso
Este curso tiene como objetivo prioritario la formación técnico profesional en
la construcción y reparación de instrumentos de cuerdas.
Campo Profesional
§ En el campo de la docencia: dictado de clases prácticas de taller y/o
tecnología en el curso de Técnico Profesional de Luthería.
§ Cargo técnico en instituciones, tales como organismos orquestales,
conservatorios de música, museos de instrumentos musicales.
§ Peritaje en los relacionado con la luthería clásica y moderna.
§ Director técnico de establecimientos industriales de esta especialidad
lutheril.
§ Técnico profesional en construcción y reparación de instrumentos musicales de
cuerdas: frotafos con arcos.
ESPECIALIZACION EN CONSTRUCCION Y RESTAURACION DE GUITARRAS
Objetivos
Al finalizar los dos primeros años del curso de Técnico Profesional de
Luthería, se accede al certificado de Capacitación en Construcción y
Restauración de Guitarras. Este curso está orientado a la formación de técnicos
profesionales en la construcción y restauración de todo tipo de guitarras e
instrumentos similares.
Campo Ocupacional
§ En la docencia está habilitado para desempeñarse como Maestro de Taller en la
especialidad.
§ Director Técnico u Operario en establecimientos industriales de la
especialidad.
Técnico Profesional en construcción y restauración de todo tipo de guitarras e
instrumentos similares.
|